Saltar al contenido

La importancia de educar en inteligencia emocional en el colegio

Publicado en    Psicología |

Oímos constantemente el término de Inteligencia Emocional y de lo importante que es desarrollarla desde pequeños.  Pero, ¿sabemos realmente qué es y por qué es esencial? El término Inteligencia Emocional fue acuñado por Salovey y Mayer en 1990, definiéndola como “la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones”. Esta habilidad nos ayudará a superar obstáculos, a gestionar las diferentes situaciones de la vida de manera adaptativa, resolutiva y positiva aumentando nuestro bienestar personal y social.

La inteligencia Emocional forma parte del desarrollo integral de la persona. Según Goleman (1995) «toda persona es el resultado de la combinación, en distintas proporciones, entre Cociente Intelectual e Inteligencia Emocional” El éxito personal depende un 10% del Cociente Intelectual y un 90% de la familia y, sobre todo, de la inteligencia emocional.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es una habilidad importante que se ha vuelto cada vez más importante en nuestras vidas. Es la capacidad de comprender, manejar y utilizar nuestras emociones y las de los demás. La inteligencia emocional puede ayudarnos a desarrollar relaciones más significativas con nosotros mismos y con quienes nos rodean, mejorar nuestras habilidades de comunicación e incluso ayudarnos a aprender mejor.

La importancia de la inteligencia emocional en la educación no puede subestimarse. Es una habilidad necesaria para que los estudiantes puedan comprender mejor sus emociones y las de los que les rodean. El desarrollo de una fuerte inteligencia emocional también puede ayudar a los estudiantes a ser más conscientes de sí mismos, más adaptables en diferentes situaciones y, en última instancia, conducir a una mejor toma de decisiones.

Al comprender el desarrollo de las emociones, podemos equiparnos mejor con las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre cómo respondemos en diferentes situaciones. Con este conocimiento viene una mayor estabilidad emocional y resiliencia que nos ayuda tanto a nivel profesional como personal.

¿Cuál es el papel del colegio en el desarrollo de la Inteligencia Emocional?

Una buena competencia emocional es aquella que desarrolla la asertividad, la responsabilidad, la empatía, el autocontrol y la cooperación. El secreto está en desarrollarla al máximo los primeros años de vida y de forma continuada a lo largo de su etapa infantil y adolescente. Para ello, es necesaria la ayuda de la familia y del colegio ya que son los dos escenarios principales de socialización del niño. Y como es en el colegio donde tienen la oportunidad de relacionarse con niños semejantes a ellos y pasan la mayor parte de su tiempo, es el espacio propicio para educar emocionalmente.

El desarrollo de las emociones es un proceso educativo continuo y permanente, donde se enseñan y entrenan habilidades básicas como la percepción emocional y otras de orden superior como la autoestima y el optimismo. Por este motivo, es necesario un programa estructurado guiado por un profesional que les enseñe a desarrollarse de una manera emocionalmente correcta.

¿Qué beneficios tiene educar emocionalmente en el colegio?

Incluir la educación emocional en el colegio mejora la convivencia, fomenta la igualdad, desarrolla el sentido de responsabilidad, aumenta la comunicación y reduce la violencia. De ahí, que la educación en valores y nuestro programa CACEI sean uno de los pilares de nuestro Plan de Convivencia. Desde el colegio la Inteligencia Emocional se trabaja de manera transversal desde los 2 años hasta los 18 años, de dos maneras: puntualmente con la orientadora de la etapa a través de actividades inter e intrapersonales como los cuentos o el midfulness, y de manera continua en el día a día del colegio con la interacción con el profesorado y con sus compañeros.

Todo ello contribuye a un aumento del éxito escolar y a ser más felices. Los niños emocionalmente inteligentes son más creativos, más colaborativos, más generosos, más optimistas, más sociables, son capaces de tomar decisiones y resolver conflictos orientándose hacia objetivos positivos y tienen menos estrés. Como bien dice Daniel Goleman: “La Inteligencia Emocional determina nuestro éxito en la vida”.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Colegio Alarcón (LABORDOC SLU).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.