Saltar al contenido

Capacidad de atención y concentración en el confinamiento

Todos disponemos de capacidad de atención para centrarnos una misma tarea durante un determinado tiempo. Este tiempo varía según nuestra concentración. Lo que sí está claro es que ¡¡no podemos estar concentrados infinitamente!!.

Seguramente hayamos experimentado estos días que nuestras capacidades de concentración y de atención no son las mismas: las nuestras y las de nuestros hijos. ¿Y esto porque ocurre?.

Durante este periodo de confinamiento, pasamos los días rodeados del mismo entorno físico por lo que, nuestra capacidad de prestar atención se puede ver afectada, y nuestra concentración se agota antes.

Por este motivo es importante que, dentro de nuestro alcance, aprovechemos las alternativas que tenemos.

Consejos para mejorar la capacidad de atención en los menores

  • Diferenciar bien la zona de trabajo/estudio y la de ocio: este punto siempre ha sido importante, pero ahora más que nunca, si pasamos muchas horas viendo continuamente los mismos estímulos, nuestro cerebro se agota más fácilmente.
  • Hacer descansos de calidad: levantarse de la silla cada 40-60 minutos, salir de la zona de trabajo/estudio, darse un paseo por la casa y si tenemos terraza o jardín, salir a estirarnos y a realizar los descansos al exterior.
  • Salir a la calle/jardín: nuestra visión se está viendo obligada a mirar objetos y situaciones a distancias cercanas, donde solo entran en juego las funciones de convergencia y acomodación visual.

    En condiciones normales, no estamos acostumbrados a forzar tanto la visión. Para que la calidad atencional sea óptima, debemos salir al exterior y mirar al horizonte, de manera que nuestra agudeza visual y la mirada periférica trabajen y podamos retomar la tarea con la máxima calidad.

  • Realizar alguna tarea novedosa: acometer cosas diferentes y variadas, hace que cuando tengamos que retomar las tareas del colegio o trabajo, nuestro cerebro haya descansado y nuestra capacidad de concentración aumentado.
  • No abusar de los dispositivos electrónicos: antes luchábamos porque nuestros hijos no pasaran tanto tiempo con ellos, y ahora se han convertido en un gran aliado para poder continuar con muchas de las anteriores rutinas y mantener el contacto social.

    Por ello, es muy importante dejar los dispositivos fuera en nuestros momentos de ocio: realizar tareas que no tengan que ver con la tecnología, no usarlos en los momentos que estamos en familia, dejar el móvil fuera de la habitación por la noche e incluso, si fuera posible, el ordenador.

Además, las emociones y los pensamientos por las situaciones que estamos viviendo, pueden interrumpir en nuestra mente y hacer más difícil la tarea de atender y poder rendir como quisiéramos.

Por eso, estas pequeñas alternativas, pueden ayudarnos a despejar la mente y seguir adelante con nuestro día a día.

También te proponemos algunas recomendaciones sobre juegos para mejorar la psicomotricidad, muy útiles en estos días.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Colegio Alarcón (LABORDOC SLU).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.