Beneficios de la música - Escuela de Música

Beneficios de la música

Estudiar música

La música se introduce en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es un elemento fundamental pues contribuye a fortalecer su inteligencia y despertar su mente.

 

Aprender a tocar un instrumento musical es una de las formas más eficaces para estimular la inteligencia y para entrenar el cerebro a distintos niveles. Esta práctica requiere que varias partes del cuerpo participen de ella a la vez, por lo que se ha comprobado que ayuda a la movilidad, fomenta el desarrollo psicomotriz, influye en la conducta y facilita el desarrollo de la memoria, la conducta y las habilidades lingüísticas. Al tocar cualquier instrumento, el uso constante de los dos hemisferios cerebrales ejercita la memoria teniendo mayor agilidad mental.

 

Gracias a la neurociencia hemos podido saber que la música es una de las pocas actividades que implica prácticamente todas las funciones cognitivas humanas. Además, la música activa diferentes regiones del cerebro de forma interconectada.

 

También fomenta la constancia y la disciplina, ya que aprender a tocar un instrumento es un reto que requiere de práctica constante y paciencia; estos elementos se vuelven también parte de la vida cotidiana de la persona.

Cantar en un coro

Acercarse a la música a través de la canción desarrolla en el niño su sentido musical, su sensibilidad y la capacidad de emoción estética. El trabajo en equipo determina que el resultado sea positivo y, por ello, el coro resulta un espacio ideal que favorece también la integración del niño en un grupo, aprendiendo normas de convivencia, de socialización y respeto. Por otra parte, las canciones que se aprenden durante la infancia permanecen en la memoria de los niños para siempre.

 

Los estudios al respecto lo tienen claro: cantar en coro es una terapia y una actividad de lo más recomendable, sobre todo si estamos hablando de niños.

 

Beneficios de cantar en un coro

 

Y es que, según estudios de diversas universidades europeas y americanas, cantar en coro:

 

  • Mejora su capacidad de concentración.
  • Es un medio fantástico para desarrollar una educación en valores, puesto que favorece la integración del niño en un grupo, fomenta actitudes positivas de solidaridad, compromiso, participación, asunción de responsabilidades grupales.
  • Favorece la autoestima.
  • Cautiva, engancha y se convierte no sólo en un acto artístico, sino que además ayuda a la socialización, proporcionando salud y bienestar.
  • Ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y a tener un mayor control sobre el sistema nervioso.
  • Es una experiencia lúdica y motivadora que mejora la formación auditiva y la escucha activa.
  • Contribuye a desarrollar conceptos como afinación, empaste, equilibrio, valoración del silencio, a la vez que desarrolla la sensibilidad y gusto estético.

Lenguaje musical

Gracias al Lenguaje Musical se aprende todo aquello que se encuentra en las partituras, además de ofrecer al estudiante una formación integral como músico, pues con estos conocimientos el alumno aprende a interpretar una partitura de cualquier procedencia o estilo musical.

 

A través del lenguaje musical, se plasma el ritmo, la melodía, la armonía y otros aspectos importantes de la composición musical.

 

El Lenguaje Musical es como el abecedario de la música y es básico en el aprendizaje de los alumnos, siendo uno de los principales puntos de partida para aprender música.

 

Este tipo de formación musical ayuda a comprender la música, a leerla e interpretarla, a escribirla y crearla, pero, sobre todo, ayuda a trasmitirla fielmente a través del tiempo y compartirla con todos.

 

En nuestra Escuela de Música queremos ofrecer una formación musical integral y de calidad en la que dotamos a todos los alumnos las herramientas imprescindibles para comprender la música y adquirir la técnica necesaria para que puedan tocar un instrumento.

 

Nuestro objetivo es que, tras la formación los alumnos sean autónomos a la hora de leer partituras y, así, aumentar su capacidad de mejorar en la práctica instrumental.

Tocar en público

Tocar en público

Cuando un músico sale al escenario sabe que el público va a disfrutar de la música y esa es una de las mejores sensaciones que puede experimentar. Además de disfrutar, hacer conciertos aporta un gran número de beneficios a nivel personal, entre los que destacan.

Mejora la autoestima

A través de la música, las personas nos expresamos, mostrando a los demás aquello que nos gusta y que somos capaces de hacer. Para nuestros alumnos que tocan en público, lograr sus metas y compartirlo con su familia y amigos les hace sentir muy bien y refuerza su autoestima.

Refuerza el grupo

Los alumnos que asisten a clases de grupo preparan juntos los conciertos, sintiéndose parte fundamental de un equipo y viviendo esas emociones con el resto de compañeros.

Ejercita la comunicación

El hecho de ejecutar una pieza musical en un escenario frente a los demás entrena para cualquier otro tipo de comunicación en público. Cada concierto que un músico hace, ayuda a ganar en control y confianza ante situaciones como actuar o hablar en público.

Marca objetivos

Tener una agenda de conciertos regulares ayuda a planificar mejor la práctica en casa y el esfuerzo personal. Desde muy pequeños, los niños se organizan a largo plazo, pensando en la pieza que les gustaría preparar para el siguiente concierto o en aquello que han escuchado tocar a un compañero y podrán aprender cuando hayan avanzado.

Completa el aprendizaje

Gracias a los conciertos, los alumnos entienden que lo mejor de la música es compartirla con los demás. Es todo un lujo poder disfrutar tocando y hacer disfrutar al que te escucha al mismo tiempo. Es una de las mejores recompensas al esfuerzo y dedicación de nuestra práctica y estudio.

Concierto

En nuestra Escuela de Música se plantean estos eventos siempre desde un enfoque positivo, respetando a cada niño y su deseo de tocar o de mantenerse en el público para escuchar y aplaudir a los demás.

Escuela de Música - Colegio Alarcón

Premios Excelencia Académica 2023 Premios Excelencia Académica 2022 Bachillerato Dual Americano - Academica High School Certificado UNICEF - Centro referente en Educación en Derechos de Infancia Centro de Exámenes Autorizado - Trinity College Centro de Exámenes Autorizado - Cambridge Distintivo Ecoembes - Red de Colegio Educa en ECO Centro Certificado en Inteligencia Emocional
Mejores Colegios de España 2024 Mejores Escuelas Infantiles de Pozuelo 2024 Mejores Colegios de España 2023 Mejores Colegios de Madrid 2023 Mejores Colegios de España 2022 Mejores Colegios de Madrid 2022 Mejores Colegios de España 2021 Mejores Colegios de Madrid 2021

Escuela de Música - Colegio Alarcón